Mostrando las entradas con la etiqueta blogs. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta blogs. Mostrar todas las entradas

martes, marzo 11, 2008

LA DEBILIDAD DE EXPRESARSE

El otro día pasaban en el Glasgow Film Theatre una película dirigida por Emmanuel Bourdieu. Este inquieto joven francés es más conocido por ser el hijo de Pierre Bourdieu (el normalista que llenó la sociología de tarjetas perforadas y gráficas), que por ser director de cine o por haber estudiado filosofía.

La película se llama en francés "Les Amitiés Malefiques" y en inglés "Poison Friends", y trata de el impulso de escribir, algo muy adecuado al tema blogueril. Y muy adecuado a mi caso, dado que hace también unos días me arrimé a una teleconferencia con otros blogueros chibchas que bautizamos "el coloquio escatofractal, volumen 0". Tal vez se trata de lo que Martín de Francisco y Santiago Moure llamaban "cometer locución". Pero es que la carne es débil, y a veces dan ganas de hablar.

En la película citaban mucho una frase de Karl Kraus, que rezaba más o menos:

¿Por qué algunas personas escriben?

Porque son demasiado débiles para no hacerlo

Realmente no comparto la obsesión de André Morey, el personaje principal de la película, por la continencia verbal, pero sí reconozco que muchas veces me ha provocado desesperación la cantidad de cosas que se publican innecesariamente. A modo de defensa, diré que en la red todos estos devaneos nuestros no hacen tanto estorbo, al menos no cuando nos abstenemos de inflar nuestro ranking para búsquedas, y cosas así. Y de vez en cuando nosotros, los tan cacareados "productores de contenidos", también nos dedicamos a leer lo que escriben otros, e incluso a comentarlo.

Que somos productores de contenidos, dicen por ahí, que estamos interconectados, que tejemos esto, que tejemos lo otro. Francamente, me parece que lo que producimos, si es que ese verbo tan feo aplica, tiene sólo valor en una esfera muy cercana a nosotros, y en muchos casos no es más que lo mismo que nos bombardea, mal barajado, con lo cual no estamos más que haciendo ecos inprecisos.

Pero, al decir verdad, nos divertimos, y dejar la blogósfera llena de las sobras de nuestras fiestas narcisistas es menos fastidioso que hacer lo mismo con un parque.

Yo, por lo menos, pienso volver a reunirme con el Juglar del Zipa, Apeláez, Vulturno y O-Lu, así como con el que se arrime por ahí. Además, claro, de seguir apilando posts inútiles en este mismo blog.

En la película, uno queda con la impresión de que escribir está bien, al fin y al cabo, aunque dudarlo, e incluso estar convencido de lo contrario, es una etapa necesaria para uno. Pero paro ahí, para no echarle a perder a alguien esa película tan universitaria.

Adenda: Qué carajo, pongamos acá el cuerpo del delito.


Errata: Parece que la frase de Kraus, después de muchas traducciones, quedó inexacta. En alemán es "Warum schreibt mancher? Weil er nicht genug Charakter hat, nicht zu schreiben" que querría decir más bien "Por qué algunos escriben? Porque no tienen suficiente carácter para no escribir". No sé dónde se cambió la frase, pero lo cierto es que en la película no mencionan la original en alemán. Sospeché del error gracias a una reseña que encontré por ahí.

miércoles, enero 23, 2008

SOKAL A LA MENOS UNO

Imagen: Diseño experimiental para medir ondas grav itacionales. Tomado de "Often in Errror"


Buscando software científico para mi trabajo, me encontré un blog excelente que hace parte de algo con el título sugestivo de "the open science project". Alguna vez hablaré de ese sitio, tal vez como una secuela del post de la ciencia plural, pero ahora me ocupa otra cosa.
En un post reciente comentan algo que ha sido llamado "el inverso del asunto Sokal". En el asunto Sokal, unos científicos publicaron un texto intencionalmente abstruso y absurdo en una reputada revista de ciencias sociales, llamada Social Text. El hecho de que el mamarracho haya sido tomado en serio y aún aclamado entre los académicos que padecen "la condición posmoderna" fue un verdadero escándalo, que todavía provoca amargas reacciones.

El caso que comento acá, que salió del proyecto de un sociólogo en la Universidad de Cardiff que estudia a los científicos, que pretende estudiar el caso del estudio de las ondas gravitacionales. En particular, se centra en qué es lo que define a "un experto"

Sin más preámbulos, el experimento del sociólogo Harry Collins consistió en que él, un lego entusiasta del tema de las ondas gravitacionales, llenó un cuestionario con opiniones respecto a ese tema, y también lo hizo un físico que realiza investigación de frontera en eso. El cuestionario fue mandado a 10 expertos en ondas gravitacionales, y 7 de ellos se equivocaron en identificar cuál era el lego, y cuál el experto.

Este resultado ha sido presentado como "la venganza del aficionado", y se supone que es un duro golpe a la comunidad científica. En mi opinión, no la debilita, sino que la fortalece, y ni siquiera es un argumento en contra, sino a favor. Que un aficionado pueda pasar por experto significa simplemnte que el tema de las ondas graivtacionales, como otros tantos en ciencias, aunque requieren mucha artillería matemática de precisión para ser descritos en detalle, siguen siendo intuibles y razonables para cualquiera que esté dispuesto a hacer el esfuerzo de entenderlos.

Otro gallo cantaría si realmente hubiera que rascarse la barba pensativo y fumar pipa como un lacaniano para entender la ciencia, como a veces parece ser el caso con ciertas ramas endogámicas y excluyentes del conocimiento humanístico.

Proyectos como el de Collins y su instituto en Cardiff son, en mi opinión, totalmente necesarios para mantener el carácter dinámico de la ciencia. Lo que sí no es tan necesario es que los propios científicos se preocupen demasiado de ese tipo de cosas, al menos no como parte de su quehacer profesional. Que se lo dejen a los sociólogos, igual que éstos no van a sus laboratorios a decir qué cable conectar dónde. Sin embargo, no niego que es un excelente tema para comentar con los colegas sobre una taza de café.

miércoles, octubre 31, 2007

EL BLOG DE BUKOWSKI

Imagen: Charles Bukowski frente al computador. Ilustración en el libro "The captain is out to lunch and the sailors have taken over the ship", tomada de Gingko Press

El otro día llegué a sentarme en una mesa aleatoria de la biblioteca de la Universidad, y alguien había dejado un libro de Charles Bukowski, donde sale la ilustración que encabeza este post.

El libro, claro, es extremadamente sabroso de leer, como todos los de Bukowski, pero hubo una cosa en él que me sorpendió bastante:

¡ES UN BLOG!

Bueno, no tiene comentarios de los lectores, ni enlaces, ni applets ni pendejadas, pero sí está escrito como si fuera un blog. Un poco del estilo de la desaparecida sección "Esta mañana me levanté y me preparé un pan tostado" del blog de su Excelencia el presidente Reed-Durden.

Entiendo que no me crean. Es difícil imaginarse a Bukowski escribiendo como esos blogueros que dicen "mariquis, ¡soy reloco!", y, desde luego, el no escribe así. Pero también es difícil imaginárselo escribiendo sobre lo "sublime" y tomándose demasiado en serio. Bukowski tiene sentido del humor, y no se cree la gran cosa, aunque sea agresivo y gruñón.

Para la muestra, he decidido traducir un párrafo particularmente bloguero:
Creo que los que llevan diarios y anotan sus pensamientos son pajuelos. Yo sólo estoy haciendo esto porque alguien me lo sugirió, ¿ven? No soy ni siquiera un pajuelo original. Pero de alguna manera esto hace las cosas más fáciles. Simplemente lo pongo a rodar. Como una plasta por la falda de una colina.

I think that people who keeps notebooks and jot down their thoughts are jerk-offs. I am only doing this because somebody suggested I do it, so you see, I'm not even an original jerk-off. But this somehow makes it easier. I just let it roll. Like a turd down a hill.


En el libro, Bukowski también se queja de la gente, aunque de una manera mucho más compasiva que la mayoría de los blogueros, alaba los computadores, dice cuál música le gusta y porqué, y comenta lo que le pasa todos los días.

Un ejemplo de sus defensas del computador es éste:
El otro día mi yerno me dijo «es sólo una máquina de escribir glorificada»
Pero él no es escritor. No sabe cómo es cuando las palabras muerden el espacio, brillan como luz, cuando los pensamientos que llegan a la cabeza pueden ser seguidos por palabras, que animan más pensamientos y más palabras a seguir llegando. Con la máquina de escribir es como caminando en el barro. En el computador, es patinar sobre hielo. Una ráfaga luminosa. Pero claro, si no tienes nada adentro, no importa.

«It is only a glorified typewriter» my son-in-law told me once.
But he isn't a writter. He doesn't know that it is when words bite into space, flash into light, when the thoughts that come into the head can be followed at once by words, which encourages more thoughts and more words to follow. With the typewriter it's like walking through mud. With a computer, it's ice skating. It's a blazing blast. Of course, if there's nothing inside you, it doesn't matter.

Finalmente, no puedo resistirme a transcribir la conversación con un viejito de 96 años:
Charley- ¿Quién eres?
CB- Tu vecino. He estado acá 10 años
Charley- Tengo 96 años
CB- Yo se, Charley
Charley- Dios no me tomará porque le da miedo que le quite su trabajo
CB-Podrías
Charley- También tomaría el del Diablo
CB- Podrías
Charley- ¿Qué edad tienes?
CB- 71
Charley- ¿71?
CB- Si.
Charley- Eso también es ser viejo
CB- Lo se, Charley.

-Who are you?
CB-I'm your neighbour. Been here for ten years
-I'm 96
CB-I know, Charley
-God won't take me because He's afraid I'll take his job
CB-You could
-Could take the Devil's job too
CB-You could
-How old are you?
CB-71
-71?
-CB-Yes
-That's old too
CB-Oh I know it, Charley

sábado, septiembre 08, 2007

RECURRENCIA

Imagen: Un par de celebraciones diferentes, ninguna tiene que ver directamente con el bló

Hoy me di cuenta de que la entrada mas vieja de este blog, data de ayer hace 1 año. No supe qué hacer con eso, pero decidí poner un texto corto. Y para espantar al posible lector desprevenido, decidí comenzar con el teorema de recurrencia de Poincaré. En versión chambona, podría decir que este teorema reza:

En un sistema gobernado por leyes dinámicas lineales, dado un estado inicial, en un tiempo finito (tiempo de restauración) el sistema llegará a un estado arbitrariamente cercano a ese estado inicial.

Dado que es un teorema matemático que tiene una formulación formal mucho mejor que ésta, muchos ni siquiera lo reconocerán. Pero esa es la forma como yo lo entiendo. Lástima que me dio pereza reemplazar "leyes dinámicas lineales" por algo más evidente. Ni modos.

Bueno, a lo que iba. En cierto marco de referencia, el planeta está en una posición cercana a la que estaba hace un año. Yo no estoy en Bogotá, como hace un año, sino en Glasgow, pero no se si la diferencia en distancia será mayor o menor a la diferencia entre el sitio donde estaba Bogotá hace exactamente un año, y el sitio del espacio donde está ahora. Supongo que un astrofísico, con su respectivo computador, podrá decirme. Igual que Arthur Dent, por allá en los años 80s, se compraba un computador Apple para calcular dónde estaba en ese momento una cueva donde había vivido cuando vino a la tierra en la prehistoria.

En todo caso, supongo que debo recordar las cosas que me han pasado en este último año. Pero me niego a repasar lo que ya está consignado en el blog. Y otras cosas que no. Es claro para mí que ha sido un año extraño, y en cierto modo difícil. Y, con completa certeza, bastante largo.

De hace un año, recuerdo paseos extremadamente soleados por Bogotá, y como punto de referencia, una fiesta de karaoke ochentero. Alguna otra fiesta, alguna salida a los bares... ¿concierto de los Pussylánimes en Eje, tal vez? Y hoy, termina con preparativos de trasteo en Glasgow, con la perspectiva de salir por fin del Panóptico.

El blog, ha pasado momentos plenamente documentados, excepto tal vez un episodio de autocensura al respecto de la primera reunión contra el blog de Lanark, en un bar de punk en bogotá. No hay, desde luego, actas de tal reunión, pero probablemente hablarían de las desafortunadas intervenciones en política, y sobre el vicio del autor de provocar a ciertos blogueros prostáticos.


Aparte de eso, no hay mucho. Los propósitos de año nuevo no han sido demasiado honrados, y tampoco las directrices del blog. El primer post, por suerte, no se extendía mucho sobre objetivos y metodología, sino que se centraba sobre notas biográficas centradas en la etapa del estudio de la química. Ahora que lo pienso, es una lástima que perdí en algún disco duro viejo los archivos de los artículos de la revisa de Química Absurda (TAOQUEM), que vendrían ahora, un año después, como anillo al dedo (al menos, el artículo que escribió el señor Lanark antes de llamarse Lanark).

Pero pensemos más bien cómo podrían ser las cosas en un mundo perfecto (risas grabadas). El señor Lanark le habría vendido su idea de los puntos de vista a un gigante corporativo, que estaría ahora pagándole su tiempo en oro para construir el motor de búsqueda que se iba a comer a Google. Pero sólo medio tiempo. El otro medio tiempo, estaría repartido entre una nutrida clientela que le confiaría al señor Lanark pasear sus perros, y cuidar sus gatos en su ausencia. En el tiempo que le dejara libre lanzar ramas en los parques, y animar ratones de trapo para que huyan de gatos burgueses y lanudos, el señor Lanark leería todos los libros que tiene pendientes, desde "La distinción" de Bordieu, hasta los últimos dos volúmenes de "en busca del tiempo perdido" de Proust, pasando por "Politeísmos", la novela de Álvaro Naira, que para estas épocas, en un mundo ideal, ya hubiera sido publicada por la Editorial Misteriosa, y adquirida por el autor del blog. Incluso, el señor Lanark habría hallado tiempo para memorizar algunos de los poemas más ñoños de Leon de Greiff, así como adquirido la capacidad de diagonalizar mentalmente matrices de 3x3 y 4x4.

Uy, ya me estoy escalando mucho. Dejemos así.

Feliz cumpleaños, a mi (al blog)

Como ñapa, una foto que no creí posible. El autor, cobrando un penalty, ante la burla general de la comunidad informática:

domingo, septiembre 02, 2007

31ag = BLOG

Imagen: representación de relaciones bibliográficas entre bioentidades, según lo representa la herramienta AKS2

Aún me queda algo de vergüenza, de modo que me tocó hacer un inventario de razones para participar, unos días tarde, en este cuento del día del blog:
  1. La cara que pondrá cierto comentarista que es acérrimo enemigo de los blogs y sus autores.
  2. Es facilísimo, y así actualizo más.
  3. Le puede servir a mi puñado de lectores para perder el tiempo leyendo cosas diferentes.
  4. Puedo aproverchar la ocasión para dar a conocer blogs buenos pero poco populares.
  5. Mi blog fué reseñado en el Mundo Utópico, y así el flujo de reseñas no se detiene.
Se supone que el 31 de agosto, por alguna cosa de neo-lenguaje cibernético, es necesariamente el día de los blogs, y para sumarse a la celebración, uno hace una lista de 5 blogs lo más distintos posibles entre sí, y distintos al de uno.


Decidí, además, celebrar doble: voy a poner 5 blogs que aún no he enlazado, y 5 que ya tengo enlazados acá. He utilizado 4 criterios. Reseñaré blogs que:

  • no son populares entre mis lectores, al menos no entre todos
  • considero que puedan ser de algún interés para mis lectores
  • actualicen con suficiente frecuencia
  • sea difícil que encuentren de otro modo
Muchos blogs que deberían estar se quedaron por fuera, bla bla bla. Mil disculpas a los que deberían estar y no están (Bilioso, Webargas, Die Klosterzelle, Alejandro Gaviria, etc.)

1. BLOGS QUE AÚN NO HE ENLAZADO:


TUS PRECIOSAS CRIADAS (Peluquería Tiffany's)

Llegué a este blog a través del Alfonsus Lizarazu's Project. Es como asistir a una peluquería atendida por locas cultas pero divertidas, que saben escribir muy bien. El autor del blog, John Harold Better Armella (se le conoce todo el nombre, qué curioso) se ganó un lector habitual cuando comentó en uno de mis posts (donde hablaba de mi investigación):

QUE ABURRIDO
MUY ABURRIDO
PORQUE ERES TAN ABURRIDO
PODRIAS SER MENOS ABURRIDO
QUE ABURRIDO
ESTOY ABURRIDO

EL BLOG DE DAVID BORDWELL (en inglés)

El crítico cinematográfico más poderoso del universo. Tal vez debería decir más bien "teórico del cine" o algo así, ya me corregirán.

COSICAS DE OLOMAN

Un blog deliciosamente nerd, con muchas cosas divertidas de aquí y allá. A mi me conquistó con una recopilación de perlas matemáticas.

GUÍA DE ESCRITURA COMPLETAMENTE DESPIADADA DE KEM (en inglés)

Aprenda a escribir bien a las patadas. La autora se describe como una profesora tan irónica y despiadada, que me atrae sexualmente.

TERNURA PORNO

Para bajarle a tanta academia, buena música, historias cortas bastante buenas, y fotos de mujeres muy bonitas y ligeras de ropas... ¿puede pedirse algo más?


2. BLOGS QUE YA HE ENLAZADO:


ADAPAR

Creo que no es exactamente un blog, sino una página web con todos los fierros de una comunidad virtual de un sólo ciberbacán: Andres David Aparicio. Soy asiduo y adicto a esta página.

MUTANTE CÓSMICO

Página con una envidiable frecuencia de actualización, excelente nivel en los posts, y una posición ideológica que no podría tal vez estar más cerca a la mía. Ha sido una de las grandes influencias de este blog. Aún así, este blog está en la lista porque lo que se encuentra ahí suele ser bastante diferente a lo que se encuentra en este blog. En particular, en lo que se refiere al rock punk, una especialidad de la casa allá.

ÁLVARO NAIRA

Blog del autor de "Politeísmos", libro próximo a salir sobre animismos urbanos escépticos, racionalistas y góticos, creo. No se lo pierda.
El blog es de una factura impecable, y tremendamente divertido. Me ha provocado varios ataques de risa preocupantes hasta el momento. Por eso, recomiendo no leerlo en el trabajo.

TÍTERE SIN CABEZA

Anécdotas del diplomático colombiano más representativo que nos es dado conocer. Observe la forma como funciona el gobierno colombiano desde adentro, con una permanente carcajada emergiendo de sus pulmones.

VUELO AL DESECHO

Uno de los blogs más inteligentes que he leído. Muy bien escrito, y con un contenido que realmente vale la pena. Muy informativo, y mueve mucho a la reflexión; lo único, es que uno puede sentirse un poco descriteriado frente a las opiniones completamente fundamentadas y profundamente meditadas del autor.

Bueno, eso es todo. Dado que son blogs bastante poco conectados entre sí, explorar los enlaces que trae cada uno puede ser bastante interesante. Espero no cocerme eternamente en la paila mocha, por haber dado todo este material a mis lectores para que pierdan parte de su productivo y apreciado tiempo.

jueves, junio 28, 2007

ESTE BLOG NO SE ACABÓ

Imagen: Máquina de escribir, obra de Jules White.

Ah, esto es mucha sequía. Un post sobre no escribir en blogs. Menos mal no soy el único.

Por estos días, según puedo hacer un diagnóstico parcial y poco representativo, yo diría que hay una especie de sequía bloguera. La media docena de blogs que visito no ha actualizado con mucha frecuencia, exceptuando tal vez el blog de Alejandro Gaviria, y mi amiga Marcelius, que nos ha mantenido a los lectores al tanto de sus cuitas en tierras teutonas. Tiempos ocupados, y, cuando no ocupados, cargados de malparidez cósmica y otras mañas adolescentes que no podemos dejar.

El caso es que no puedo evitar pensar en esto de escribir en un blog más que en términos de lo que uno da y lo que uno recibe. Escribir, para empezar, debe ser una tarea agradable para que uno lo haga, porque, por más que uno sea un bloguero muy popular con más de 50 comentarios por texto, todas las palmadas en la espalda del mundo no pueden sentar a nadie a escribir cuando no quiere. De modo que para empezar, uno sí quiere escribir. Francamente, me parece que gran parte de la gracia está en exponer a los demás a lo que uno escribe. Hay algo de imposición en el asunto, una especie de exibicionismo. Si fuera el caso que uno escribe sólo para sí mismo, no habría tantos blogs que se cerraron porque al autor le pareció que no valía la pena escribir si nadie lo lee.

Otros blogueros, claro, cierran su blog porque se dan cuenta de que es un vicio, no tanto el escribir (ojalá fuera ese el vicio) sino estar pendiente de lo que le comentan. Si ese es el caso, yo recomendaría más bien dejar de ver los comentarios por un tiempo: eso será difícil, pero la gracia es que precisamente es un ejercicio desafiante para la voluntad. Digo, hacer eso en vez de cerrar el blog.

Mi caso no es uno ni otro, porque por el momento tengo justo la audiencia que quisiera tener. De hecho, me sentiría mal por no contestar comentarios. Hay blogueros que no lo hacen, y no digo que sean maleducados o algo así, pero en este blog en particular me sentiría mal de no contestarlos, porque me doy cuenta de que es más difícil para ellos comentar que para mí escribir. No es que vaya a ser condescendiente con ellos, porque creo que no lo soy, pero sí me parece que merecen mi atención, más de lo que yo merezco la de ellos en primer lugar.

Incluso me siento mal por no comentar en otros blogs. En algunos, me lo impiden misteriosas circunstancias técnicas, como en el caso del blog de Alvaro Naira, blog que por alguna razón parecen rechazar mis navegadores. En otros, como el de Stavrogin, me habitué a escribir opiniones que aporten, y usualmente alguien dice lo que yo ya pensaba decir, y me quedo sin nada que opinar. Y ese es un blog en el que los comentarios suelen inponer un nivel alto de sofisticación, que a uno le parece que podría fácilmente echar a perder. Usualmente, las razones para no comentar en otros blogs se acercan más al caso de Stavrogin que al de Alvaro, pero aún más frecuentemente tienen que ver con que no tengo tiempo ni atención para visitar blogs. Especialmente en estos tiempos extrañamente desérticos para toda la blogósfera.

En fin. No creo, o mas bien, espero que no vuelva a pasar, que vuelva a tener que escribir un texto como éste sobre no escribir blogs. Pero para que no parezca que se está perdiendo gran cosa, las ideas sobre las que podría escribir si mi cabeza diera para tanto, serían las siguientes:
  • La psicología transpersonal
  • El aniversario de 50 años del departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Glasgow (todavía estoy recogiendo fotos e impresiones para eso)
  • El arma "punto de vista" (POV weapon) en la guía de la galaxia echando dedo: la película. Hey, un momento. Ese sí valdría la pena.
  • El arte del acecho en Castaneda. Uno difícil de escribir.
  • Reseña del libro "Shabono" de Florinda Donner-Grau. (uy, me doy cuenta de que no he reseñado ningún libro. Qué paila.)
  • Reseñas de cualquier pendejada que me encuentre en la interné.
En fin. Por falta de temas no sufrimos. Es falta de voluntad para escribir, más bien.

martes, marzo 13, 2007

INVITADO DE ULTRATUMBA

Como hace tiempo me había aficionado a leer el blog de BILIOSO Y PECUECO, y éste fue intervenido y borrado por un tecero, le voy a dar un espacio en este blog para que mi reducida audiencia pueda leer un post post-mortem.

Sobra decir que ese es su texto, y yo no le metí mano excepto para poner en negrilla lo que él puso en negrilla en el comentario de su blog borrado. Si tienen comentarios, por favor especifiquen si son para él o para mi.

Si usted es de los que tienen problema para distinguir cuando hay varios autores, y se confunden entre cuál dice qué cosa, le sugiero que se esfuerce un poquito: lo que está en fondo amarillo lo dice Bilioso y lo que está en fondo blanco lo dice Lanark. ¿Fácil, no? De modo que lo que está en fondo amarillo, es responsabilidad de Bilioso, y no de Lanark. Gracias.

Con respecto al ataque sufrido por este y otros blogs voy a tratar de responder aquí ya que no tengo otro espacio donde opinar. Mi cuenta se encuentra bloqueada y no puedo acceder al blog.

Creo que se trata de una colombianada muy eficaz ya que con esto se logra callar los textos de quienes queremos decir algo y aprovechamos la comodidad que nos brinda el anonimato de un blog. Es nuestro país si uno está en desacuerdo con quienes ostentan - a perpetuidad - el poder puede ser presa fácil de los organismos represivos del Estado quienes están acostumbrados a asesinar y a desaparecer a sus oponentes. No me extraña en realidad que esto haya sucedido pues la costumbre colombiana es acabar físicamente con sus oponentes sin mostrar el menor asomo de pudor o remordimiento. Ya sucedió con Bernardo Jaramillo, Jaime Pardo, Carlos Pizarro y con miles de sindicalistas y periodistas que en nuestro país son asesinados por oponerse a vivir de rodillas. No es extraño, repito, que esto esté pasando en la blogosfera colombiana pues siendo colombiana todo esto y mucho más se puede esperar.

De la autoría de los hechos sí quiero hablar pues yo, al menos yo, personalmente considero que el señor Jaime Ruiz tiene algo que ver con lo sucedido. ¿Qué pasó cuando se presentaron los primeros ataques a los blogs? De inmediato los blogueros salieron a decir que NO CREÍAN que el señor Ruiz estuviera detrás de esta canallada. Fue una absolución inmediata. Como resultado de la prematura inocencia del señor Ruiz se duplicaron las visitas a PAÍS MANCUSO y el señor Rodillas Peladas Ruiz ganó una popularidad que nunca antes tuvo y por supuesto NO MERECE. Yo creo firmemente que el señor Ruiz es la persona que está detrás de todo esto. No materialmente porque su corta capacidad ni siquiera le permite ver la cochinada que nuestro gobierno nos embute pero sí intelectualmente ya sea ordenando los ataques o sugiriendo en privado a sus alzafuelles que ciertos blogs son peligrosos por su contenido. No me parece una idea descabellada; la paranoia de este payaso da para eso y mucho más. Además, ¿qué hacker sería tan torpe de hacer un ataque y firmar con el nombre de su oponente o su patrocinador según el caso? ¡Ninguno! Es la coartada perfecta pues el sentido común nos indica que nadie es tan bruto como para firmar con su propio nombre tras cometer un acto tan bajo como el cometido. Al firmar con el nombre de Rodillas Peladas no sólo lo absuelve sino que también obliga a los visitantes de los blogs dañados a pasarse por su blog donde con todo el cinismo del caso se defiende y se convierte – autonombrándose como siempre – en el defensor hidalgo de la blogosfera colombiana. Es un plan muy bien trazado el del señor Ruiz: no sólo se convierte en víctima - sin serlo - de los ataques sino que además gana popularidad y con un simple “yo no fui” se lava las manos y queda él – como siempre – como el mártir incomprendido a quien todos quieren atacar. Pobrecito. ¿Sí él es la víctima de todos estos actos por qué su blog se encuentra intacto y los blogs de sus opositores se encuentras destruidos? Muy inteligente: sale de sus opositores a la vez que se convierte en una víctima indemne. Eso al menos es lo que yo pienso; creo que es una estrategia muy bien formulada la del señor Ruiz pero sé que muchos de ustedes no estarán de acuerdo conmigo. Igual es mi opinión personal simplemente.

Yo puedo recuperar mi blog en segundos ya que tengo la plantilla y los posts individualmente guardados en archivos de Word pero por supuesto no voy a hacerlo porque considero que no vale la pena expresarse para ser víctima de los canallas como Jaime Ruiz que atacan con términos peyorativos y vías de hecho a todos aquellos que no estén de acuerdo con su obtusa visión del mundo. No vale la pena volver a esto. No vale la pena perder el tiempo en una tontería que ha mezclado el mundo virtual con el mundo real y ha llevado los conflictos ideológicos a las vías electrónicas. Suficiente con ver el reguero de cadáveres que nos deja Colombia todos los días como para ahora comenzar una guerra de bytes que no puede llegar a ninguna parte porque desde que comienza comienza perdida. Esto es una tontería, repito.

Yo no sé que les pudo molestar a quienes hicieron esto. Es posible que se hayan sentido heridos cuando dije públicamente que no me gustaba el blog de Lully y es cierto: no me gusta. No me gusta porque creo que no dice nada nuevo y creo que a su autora la han endiosado y ella solita se ha creído el cuento de que es nuestra diva, nuestra Amparo Grisales, pero no me gusta su blog, ella ni me va ni me viene y en su contra no tengo nada. Muchos blogs no me gustan y no por eso soy enemigo de sus autores. La blogosfera colombiana ha llegado a un punto de intolerancia en donde quienes no están con la rosca de borregos asintiendo permanentemente a las aceptaciones y preferencias de la mayoría entonces son subversivos indeseables. A mi no me gusta el blog de ella pero no por eso lo voy a dañar, yo leo sus entrevistas y eventualmente leo sus posts pero en términos generales su trabajo no me gusta porque me parece muy elemental, muy obvio y muy posudo. Sin embargo cuando ella sufrió el ataque fui de los primeros en expresar mi rechazo a lo sucedido. La verdad estoy especulando pues no tengo la menor idea de lo que pudo haber molestado a mis atacantes y no es importante conocer las causas que provocaron el ataque pues ya mi blog está destruido. ¡Y con lo que me demoré poniendo el encabezado!

Tampoco pretendo salir a decir las tonterías que los afectados del anterior ataque dijeron: ¡Voy a llevar esto hasta las últimas consecuencias! Aquí no hay últimas consecuencias. Ni siquiera hay consecuencias. Los blogs son sitios alojados en servidores gratuitos y por un servicio gratuito nadie mueve un pelo. Han sido miles las páginas dañadas en freeservers y en Lycos y nadie ha hecho nada porque a nadie le importa. Bastante es que nos dejen alojar nuestras idioteces en estos sitios como para que ahora ellos los tengan que cuidar por nosotros. Seamos realistas: esto se queda así. Si hubieran hackiado Google o Microsoft otro gallo canta pero por borrar los blogs de unos peleles desconocidos nadie va a trasnochar. Si fuera un sitio pago tenemos el soporte pero por esto nadie va a dejar de almorzar, esto aquí pasó y aquí murió.

Quisiera pedir la colaboración de algunos de mis lectores habituales para poner este mensaje en sus bitácoras. Por supuesto deben decir al principio que lo aquí expresado no compromete la opinión de los dueños del blog sino la opinión de quien escribe estas líneas. También quiero agradecer el tiempo que perdieron leyendo mis pensamientos y asegurarles que seguiré haciendo presencia como lector en aquellos sitios que siempre me cautivaros. Para finalizar quiero desearles que esto no les pase porque sumando todos los posts que hemos hecho son varias horas de la vida que se pierden tratando de llegar a un público muy esquivo y muy escaso. Les deseo mucha suerte y nuevamente gracias por todo.

Algo que se puede agregar acá, es que los blogs con AdWare ganan dinero de acuerdo a las veces que son visitados. Cuando uno visita a Jaime Ruiz, pone unos centavitos en su alcancía. Y últimamente, con estos alborotos, un montón de gente está yendo allá a poner su aporte. A mi no me importa que él gane plata, y visito su blog. Jaime Ruiz sí es mucho más exclusivo con los blogs que visita, no quiere favorecer a cualquier aparecido.

lunes, marzo 12, 2007

¿ASÍ ES COMO LO HACEN?

En la segunda tanda de sabotajes sin imaginación ni gracia en la blogósfera colombiana, han borrado otros tantos blogs. Nuevamente. Y, vea usted, hoy me llegó un correo con un truco bastante tonto.

HE RECIBIDO UNA TARJETA DE GUSANITO.COM

En el correo mandan a una dirección donde aparece una pantalla igual a la del correo de Google ¡NO LES DE SU CONTRASEÑA, DE POR DIOS!, excepto que (ah, gente mediocre) cuando todavía estaba en versión beta. Ahí se supone que tenía que darles mi clave de google, con la que pueden entrar a este blog y borrarlo. No les dí mi clave, sino un pequeño mensaje de amistad. Creo que por eso puedo escribir esto, después, claro, de haber bajado una copia de seguridad de mi blog.

Así es como se veía la pantalla (¿es que no pueden hacer nada bien?)


Por ahí tengo las direcciones IP de los que entraron a mi blog en el lapso que siguió al intento de timo, si alguien las quiere saber. Pero aclaro que yo no estoy en ninguna cruzada por nada.

domingo, febrero 25, 2007

NO SOY LIBRE; SOY BLOGGER

Imagen: antiguo grabado, tomado de la página de un curso de historia de la Universidad de Stanford
Creo que algunos de mis lectores no son blogueros ni leen muchos mas blogs. En beneficio de ellos, contaré que desde comienzos de febrero, la paranoia ha cundido entre los autores de blogs, porque alguien se consiguió la contraseña de un puñado de blogs, apoderándose de ellos, borrándolos y haciendo alboroto.

El acto de vandalismo fue bastante trivial y burdo; alguien con imaginación y sentido del humor hubiera podido hacer maravillas, cosas como las que hacían los situacionistas.

De modo que me parece que el que lo hizo es uno de esos trolls mortalmente aburridos que uno se encuentra por toneladas en internet, alguien que se distrae con las peleas virtuales, pero no tiene mucho que decir. Yo, por mi parte, me niego a suplantar a nadie en internet, y soy reacio incluso a manifestarme cubierto por el anonimato. Pero debo reconocer que simpatizo ante la posibilidad de acciones moderadamente agresivas en la red que despabilen un poco a la gente.

Los ataques contra blogs, que, repito, a mi me parecieron injustificados y estúpidos, merecieron una reacción de la blogósfera en bloque que no fue mucho más brillante que los propios ataques. La famosa campaña del SOY LIBRE, SOY BLOGGER

Pues bien, yo SOY BLOGGER, y por lo tanto NO SOY LIBRE. No soy libre porque:
  1. En el blog siempre me estoy definiendo a mi mismo, y quedo comprometido con mis definiciones, tengo que convertirme en eso que describo como yo mismo.

  2. Estoy enredadísimo en una red de clientelismo blogueril, de gente que se siente obligada a venir y comentar acá, y blogs a los que me siento obligado a ir a comentar. Eso, claro, no es del todo cierto, porque me encanta leer ciertos blogs y opinar en ellos, y espero que haya gente a la que le guste éste. Pero no podemos negar que la mayoría de la blogósfera se mueve con esas redes asfixiantes de roscas donde cada cual adula el ego de los demás.

  3. La posibilidad de comunicarme con gente allende los mares y las distancias no me ha dado una vida social más rica, sino una vida social mas pobre. Ahora soy más exigente para escoger la gente con quien trato, y menos capaz de tratar con gente que me aburre de lo que era antes. De modo que si antes era un nerd, ahora lo soy doble.

  4. Como lo que escribo está expuesto a que lo lean y lo comenten, tiendo a volverme mas aceptable ante la opinión de los demás. Cada vez me cuesta más escribir textos resentidos como éste. ¡No hay derecho!

  5. Mis opiniones, mis gustos, todo lo que yo tengo para decir, lo estoy poniendo en la blogósfera para que sufra el proceso de trivialización correspondiente, y sea sepultado bajo las toneladas de trivialidades y cosas sin importancia ni valor que pueblan internet. No sé si han notado que los contenidos que valen la pena están cada vez mas diluídos

Dejémoslo en 5 razones, para que esté acorde con el carácter intrínsecamente discordiano de la realidad. Para que sea una Manzana de la Discordia.

Y ahora, quiero comentar un poquito la campaña SOY LIBRE, SOY BLOGGER.

Esa es una campaña de carácter claramente colectivo, aunque rápidamente tomó el liderazgo Víctor Solano. Él le dió a la idea una apariencia bastante más coherente y razonable que la impresión que uno se lleva de ella viendo la mayoría de los blogs escritos por colombianos. Pero aún así, qué pena con Víctor, eso apesta a corrección política. Yo entiendo que la idea de eso es defender los blogs como medio de información alternativa, y un código de corrección puede ayudar mucho a los bloggers a ganar reconocimiento y relevancia en la opinión pública en general.

Estoy de acuerdo con que los blogs usualmente rescatan mucho de lo que es censurado de los medios, y escapan hasta cierto punto al control canalla de los propietarios de los medios masivos. Pero también me parece peligroso, aunque tal vez inevitable, que los blogs hereden las taras de los periódicos.

En fin. Aunque no soy libre, sino que soy un maldito esclavo de mi blog, voy a hacer una declaración de principios tan irrelevante como la de los demás blogueros:

  1. Creo que hay una especie de deber de permitir que se desarrollen las posibilidades de la realidad; esa sería mi versión del compromiso con la libertad. No quiero limitar mis posibilidades ni las de otros, que vienen a ser lo mismo en últimas. Lo malo, es que ese compromiso también me hace querer evitar la proliferanción de LO MISMO disfrazado superficialmente de ALGO DIFERENTE. O sea de los blogs.

  2. No soy mi palabra, ni soy coherente, no en una forma absoluta. Ni que llevara una lobotomía a cuestas. Me contento con no mentir deliberadamente.

  3. Asumo la responsabilidad de lo que diga en el blog, completamente. Y soy conciente de que no soy libre por escribir acá, ni mas faltaba.

  4. Mis principios son mi problema, no los voy a exibir como una camiseta de equipo de fútbol. Y mis intereses están más o menos a la vista, aunque no prometo que los vea el que no esté dispuesto a un pequeño esfuerzo de comprensión.

  5. En la blogósfera tengo unas modestas posibilidades de provocar sufrimiento y de confundir, de modo que tengo cuidado con eso. Y ya. Yo se que no voy a poner el mundo patas arriba con lo que diga acá.

  6. No me las doy de argumentador omnipotente, ni creo que hablando se entienda la gente, ni nada de eso. Creo que se puede aprender mucho hablando si uno quiere, es todo. No justifico el atacar a otras personas, y tengo razones mejores para eso que un alarde de capacidad comunicativa. eso de "Si ataco por las vías de hecho las obras de los otros, estoy admitiendo mi imposibilidad de argumentar" me parece un poco infantil. La ética no debería basarse en la adulación del ego.

  7. Para mi, todos somos el mismo en el fondo, y eso es toda la garantía de respeto que puedo dar. Con algunos es más obvio lo que tienen en común conmigo, pero me he esforzado en llegar a ampliarlo a todos, sin limitarme a los humanos como suele hacerse de manera mezquina.

  8. Ninguno de mis argumentos tiene que ver con que sea de una generación especial, ni con que ésta época sí sea distinta, o con que la historia esto o lo otro. Eso son cosas de posmodernos. Me río de los que creen que el hombre es distinto ahora.

  9. Me doy cuenta de que hay quien querrá rebanarme con una motosierra por la manera como pienso, y eso no sólo no justifica optar por la violencia, sino que es una excelente razón para exigirme un comportamiento más compasivo pero menos condescendiente.

  10. Retractarse es uno de los pocos reductos de libertad que aún le quedan a un bloguero. Por eso, haberse equivocado es una circunstancia feliz, aunque de vergüenza.

  11. Yo no puedo comprometerme con algo tan vago como la "libertad de expresión" especialmente si creo que la expresión exagerada puede sepultar el conocimiento que uno necesita bajo toneladas de basura.

  12. Desde mi triste condición de bloguero, me doy cuenta de la miserable y limitada condición humana, y me solidarizo con la tragedia de otros tantos presos de su ego

SOY BLOGUERO, POR ESO, NO SOY LIBRE.


EL TIEMPO sí te hará libre
¿sabe usted cómo lograr que le borren un comentario en El Tiempo? No se desgaste amenazando de muerte a Daniel Samper. Ya hemos visto que esa estrategia no les ha funcionado a varios ilustres comentaristas. Más bien puede hacer lo que hice yo en dos comentarios: mencione a Pirry

miércoles, febrero 14, 2007

LA MODA DE LOS MEMES

Imagen tomada de la página delirante de internet "Answers in Genesis". Ilustra un artículo llamado "Dawkins’ weasel revisited". Es interesante, porque comenta un experimento propuesto por Richard Dawkins.

Recuerdo de por allá en los años 80s, cuando leí "el gen egoísta" de Richard Dawkins, que ese libro me influyó bastante, y me vacunó contra las objeciones ingenuas contra la teoría de la evolución, de Fernando Vallejo hasta George Bush, Jr. Pero recuerdo que el capítulo que más me impresionó fue el último, que llamaba la atención sobre la emergencia de una metaevolución de patrones de comportamiento, qué el bautizó memes. La idea es que entre animales gregarios cuyo comportamiento no sea innato sino aprendido, algunos comportamientos se comienzan a perpetuar, a mutar, y a seleccionarse, dando lugar a una evolución similar a la de los genes, pero mas rápida.

Con esto del internet y la web 2.0, que consiste principalmente en el descubrimiento del agua tibia (hace milenios que vivimos en una red de relaciones de información) también han "rescatado" la teoría de don Richard D., de una manera similar a como han rescatado la música tradicional colombiana para volverla tropipop y globalizarla.

En fin. Hoy en día, se entiende por memes las cadenas de cuestionarios entre que se propagan entre los blogueros, que son, de acuerdo, una especie de memes. Una bastante trivial, por cierto

Pero dado el carácter cliché de este blog, yo no me podía quedar atrás, y se me ocurrió un "meme discordiano" para comenzar. Está inspirado un poco en un juego discordiano, pero es mucho más sencillo que el juego.

Es discordiano sólo porque tiene mucho que ver con el número 5, y porque se trata de discutir el tarot discordiano. Aquí va:

La sugerencia es que cada uno de los cinco vaya y consulte el TAROT DISCORDIANO. Debe reportar sus resultados (están en inglés. Si no sabe inglés, puede usar BabelFish o cualquier otro traductor gratuito en linea) y tratar de interpretarlos en su blog, e invitar a otros cinco. De preferencia, incluya las figuras, que son maravillosas que pueden citarse de la misma página web de Communications from Elsewhere, o incluso bajarse en formato PostScript.

Hay muchos mas de 5 a los que querría echar al agua con esto, pero si no fuera 5 serían 20, 23, o 30, y esos ya son demasiados. Mi criterio fue, la verdad, bastante aleatorio, excepto por dos casos que ya traía entre ojos. De modo que si no salen en la lista, no se sientan discriminados.

JOTASEN
ANDRÉS DAVID
JUAN DIEGO
ANGELITA PERVERSITA
EL BOTINA

Si quieren usar elementos del código de este mensaje, para que su tarot les quede parecido al mio, pueden bajar el archivo html de acá.

A mi me salió lo siguiente:



CIERTO:

El buscador espiritual, (the querent) o cualquiera, realmente.

Creo que significa que si alguien me presenta en los próximos días una tarjeta como ésta, debo creerle todo lo que me diga. Si no tiene la tarjeta, tiene que tener al menos una larga barba blanca, ojos desquiciados, y vestirse con una sábana y chancletas

FALSO:

Alguien en el medio de, pero no afectado por la Audición, Aire, Acción

No debo creer lo que me digan operarios de taladro neumático, aunque parezca muy razonable.

SIN SENTIDO (NO IMPORTA)

Una carencia de olor, éter, intensidad

Una pequeña aspirada de éter no le hace mal a nadie, de vez en cuando.


BUSCAR:

Exceso De Vista, Fuego, Rareza

Debo buscar cualquier momento disponible para hurgar entre pilas de libros usados. El fuego no se me alcanza. Acá todo el mundo vive en función de vigilar que nada se vaya a incendiar. Tal vez deba leer "el fuego interno" de Castaneda.

EVITAR:

Uno que sabe, o que dice que sabe

Debo esconderme de mi director de tesis. Él sabe demasiado, y es un maldito genio.

lunes, diciembre 11, 2006

¿LEYENDA URBANA?

Yo creía que lo de los quices payasos que hay en Internet y lo de los blogs donde la gente es tan relajada para decir "de acuerdo con el quiz, yo soy esto" era una leyenda urbana. Llegué tarde a la escena bloguera (no, creo que ni siquiera estoy en ella) y a estas alturas, eso de los quices ya es vintage, ya es nostálgico, casi retrovanguardia. Casi como envenenar un espía con Polonio 210, aunque mucho menos cruel y mas inofensivo.

Los quices son una pérdida de tiempo, aunque una menos fastidiosa que los videos de gente hueca rumbeando, las transcripciones de canciones que todo el mundo sabe de memoria, o las fotos que uno puede comprar en el "agáchese" por $1000 (pesos colombianos, equivale a menos de un tercio de euro) pero algunos han considerado suficientemente ingeniosas para su blog.

¿Qué quices haría yo si no tuviera nada más que hacer? (si, ya se que parece que no tuviera más que hacer) La mayoría de los que sugiero, son para nerds o geeks, pero pues qué esperaban, si son para bloggers...
  • ¿Qué tipo de cable es usted? (coaxial, RCA, fibra óptica, FireWire, S-Video, Canon, etc.)
  • ¿Qué tipo de desorden reumático es usted? (artrosis, fiebre reumática, fibromialgia, bursitis, sindrome del túnel carpiano, etc.)
  • ¿Qué tipo de función trascendente es usted? (función beta o gamma de Euler, zeta de Riemann, de Airy, etc.)
  • ¿Qué tipo de sociedad comercial es usted? (Limitada, Anónima, Comandita Simple, Cooperativa, etc.)
  • ¿Qué tipo de contabilidad es usted? (de inventarios, de costos, de gestión, financiera, de fondos, de proyectos, etc. Seguramente estoy siendo redundante, porque de esto no se nada)
  • ¿Qué tipo de delito contra la propiedad es usted? (Hurto, estafa, daño en propiedad ajena, abuso de confianza, usura, etc.)
  • ¿Qué tipo de modelo químico-cuántico es usted? (Semiempírico, Hartree-Fock, Enlace valencia, campo auto-consistente multiconfiguración, interacción de configuraciones, funcional de la densidad)
  • ¿Qué tipo de mensaje de error de Windows es usted? (partición no compatible, dispositivo no responde, no pudo crear archivo, comando no compatible, formato no compatible, versión no compatible, etc.)
  • ¿Qué tipo de gupo de Lie es usted? (semisimple, simple, soluble, nilpotente, etc.)
  • ¿Qué tipo de error gramatical es usted? (pregúntele a Jaime Ruiz)
  • ¿Qué mecanismo de reacción química es usted? (concertadas mono, di, trimoleculares, con complejo activado, complejas, en cadena, etc.)
En fin. ¿yo? yo soy los STEREOPHONICS. Hubiera preferido otros, pero no quise pensar lo que contestaba.

COMPREN, COMPREN