jueves, enero 04, 2007

LA CIENCIA PLURAL

Para nadie es un secreto que el hecho de como la ciencia ha acumulado tanto conocimiento, y la capacidad de las personas para abarcarlo es limitada. Por eso, de un tiempo para acá la casi totalidad de la investigación científica se realiza en un esquema especializado y burocratizado que comienza a frenar su desarrollo.

En áreas donde el desarrollo es urgente, como por ejemplo vacunas contra los cada vez mas elusivos virus, la ciencia pierde la carrera por falta de agilidad. Pero lo que la vuelve lenta es lo mismo que la vuelve rigurosa, y no se puede simplemente soltar lastre para correr mas rápido.

En el caso de las ciencias biológicas, la presión de las casas editoriales, que hacen mucho dinero con el manejo de la información sobre avances en ciencias de la salud, y de las compañías farmacéuticas, que hace tiempo se salieron de toda proporción razonable en sus reivindicaciones de patentes, han bloqueado casi completamente la investigacion en ciertas áreas, y la han frenado en otras, además de excluír al tercer mundo de una buena parte de la investigación. Sin embargo, el hecho de que aún para estas instituciones es necesario que la ciencia avance, y rápido, ha dado lugar a concesiones como que se reconozca y tolere la existencia de servicios de preprints en biología, y que cada dia crezcan los servidores gratuitos de artículos, como HighWire, de la universidad de Stanford.

Parece ser, sin embargo, que antes de que pudiéramos asistir a una deceleración del desarrollo de la ciencia, vamos a tener una metodología que le de una mano para salir del atolladero de la burocratización.

los preprints en arXiv

Imagen: el logo del ArXiv... ¿serán pastafaris?

El problema de sacar los resultados de investigaciones en física y matemáticas a tiempo llevó en 1991 a Paul Ginsparg, de la Universidad de Cornell, a desarrollar un servidor de preprints, que permitiera acceso a los artículos recién producidos por los investigadores mientras pasaban su (a veces demasiado largo) proceso de arbitraje para ser publicados en una revista científica.
Mientras trabajaba en el laboratorio nacional de Los Alamos (el mismo de la bomba atómica, que sale además en un capítulo de los archivos X) Ginsparg puso a punto lo que podríamos traducir como el Archivo de impresiones electrónicas de Los Alamos, que pronto sería conocido simplemente como arXiv.org.
En un principio, el servidor aceptaba cualquier artículo en un formato adecuado, simplemente confiando en el criterio de los autores, que se cuidaban de poner productos de calidad en el servidor, para cuidar su imagen académica. Pero, desde luego, lo que aparecía ahí no estaba necesariamente avalado por nadie, y no podía ser tomado completamente en serio hasta ser publicado.

A principios del 2004, en vista de la proliferación de artículos de dudosa calidad ¿sería por mi tesis de maestría?, tuvieron que implementar un sistema de aprobación (endorsement), que sin embargo puso también un freno al floreciente y tremendamente ágil intercambio de información a través del Archivo. Un caso aparentemente bastante desafortunado es el del bloqueo al doctor La Violette, del cual reconozco no saber lo suficiente para pronunciarme.

Es un hecho que al no ser revisados por expertos, los artículos en Los Alamos pueden tener errores o ser el resultado de prácticas fraudulentas, si bien parece ser el consenso general que el uso cuidadoso de estas fuentes no ha llevado hasta el momento a problemas serios.

Wikipedia

Pasando a un contexto mas general, que no abarca sólo la ciencia, es importantísimo aquí el fenómeno de Wikipedia.

Este ha sido un paso adelante en la pluralización y agilización del conocimiento, una plataforma novedosa y revolucionaria para la edición colaborativa de contenidos. La idea, es que en Wikipedia una gran comunidad de colaboradores voluntarios construye los contenidos con sólo el consenso de sus criterios de rigor y un puñado mínimo de reglas:
  • Puntos de vista objetivos, que no reflejen intereses de grupos o personales
  • No se permite incluir resultados de investigación originales, sólo reporte de conocimientos de otros.
El resultado está cobijado bajo una licencia de documentación libre GNU, llamada también derechos de copyleft, por oposición al copyright. Este tipo de licencias de contenido libre involucran una evolución interesantísima de la ética Hacker de los 80s, que merece de por sí sola un post, por lo cual lo voy a dejar ahí.

la Web 2.0 y la ciencia

Imagen: logo de OpenWetWare. Mas adelante explico de qué se trata.

No soy un experto en lo que significa la web 2.0, pero digamos, por lo pronto, para poder hablar de ella, que es simplemente una implementación de características técnicas mas dinámicas (que permiten cambio en el tiempo fácilmente) y que tienden a incorporar todos los aspectos de la información en un solo esquema global.

Cuando uno busca qué es la web 2.0 se encuentra un montón de cháchara de vendedores, una pizca de información sepultada bajo toneladas de propaganda. Es por eso que es inevitable que uno tienda a pensar que la web 2.0 es una pendejada, una campaña publicitaria para darle un carácter revolucionario a algo que no lo es. Sin embargo, pienso que sí es un hito importante en el desarrollo de la tecnología informática.

Con ayuda de Wikipedia (que a su vez cita a Tim O'Reilly y John Batelle, dos de los que salen en otros lados con peroratas de mercachifle), he podido extraer las características principales de la web 2.0:

  • Está desarrollada completamente en la red. Es decir que no está localizada, sino que se implementa en la intrincada red de interconexiones que son los enlaces de documentos y plataformas en toda internet.
  • Se basa en la actividad colectiva
  • Su núcleo no son ya programas o aplicaciones, sino grandes estructuras de datos, como por ejemplo bases de datos de enlaces, directorios, etc.
  • Facilita la actualización automática. El sistema está hecho para mantenerse al dia
  • Usa formas de programación ligeras y versátiles. Nada de cosas pesadas e incompatibles con todo (¿cómo va a hacer ahora Microsoft?)
  • No funciona sobre un equipo, sino que puede basarse en el funcionamiento coordinado de varios. Son los mismos Efectos de red, dados por una arquitectura para la participación que han hecho tan competitivos a esquemas como BitTorrent para bajar datos masivamente. Lo que llaman la La Cola Larga (The Long Tail, que todavía no entiendo bien)
  • Se basa en juntar arreglos de sistemas y de sitios diferentes, poniéndolos a trabajar juntos en la misma manera que los esquemas de Código Abierto (OpenSource) donde se pone junto el trabajo de mucha gente para hacer, por ejemplo, un sistema operativo, un manejador de escritorio, etc.
  • Proporciona las herramientas para modelos de comunicaciones (claro, a estos no se les ocurre más que llamarlos modelos de negocios) que les permiten controlar la transmisión de datos y servicios con ciertas garantías.
En fin. ¿qué tiene eso que ver con la ciencia? Bueno, para empezar, que permiten manejar el conocimiento científico de una forma mucho mas ágil.

Hace ya algún tiempo el MIT decidió hacer público el material de todos sus cursos (OpenCourseWare), que está disponible en internet, principalmente como archivos PDF y PS. Una muy buena idea, que le ha traido a esa unviersidad mayor influencia académica, sin hacerle perder nada de nada, tal vez sólo un esfuerzo pequeñísimo. Sin embargo, unos PDFs para bajar no son lo que uno pueda llamar una plataforma dinámica de manejo de información.

Por eso, apareció una propuesta nueva: OpenWetWare, que pretende combinar el peso académico de un OpenCourseWare como el del MIT, con la agilidad y ventajas de Wikipedia, o de las páginas wiki en general. El nombre, lleno de sentido del humor como la mayoría de las cosas que se inventan los fanáticos del conocimiento libre, se basa en la idea de WetWare, que es una manera de llamar la sesera, es decir, el hardware humano, que obviamente no es "hard"(duro) sino "wet"(húmedo)

Es algo que está en desarrollo, y cuya historia pueden consultar en la página web, pero traigo a colación los "propósitos de año nuevo" que los desarrolladores buscan para los siguientes años:
  1. Tener suficientes usuarios para poder hacer uso de efectos de red, es decir, tomar ventaja de la distribución de tareas.
  2. Todos los usuarios aportarán al sistema
  3. Sólo algunos derechos serán registrados
  4. Actualización permanente (estatus beta perpetuo)
  5. Establecer una comunidad de colaboración

Consecuencias para el futuro


¿será que eso nos saca del atolladero, antes de que éste se vuelva visible?
En todo caso, parece ser que la ciencia va a cambiar la cara de una manera que todavía no nos imaginamos. Algunas de las consecuencias que yo vaticino para la ciencia, e incluso para la cultura, son:
  • Se va a ver severamente afectado el concepto de propiedad privada, al menos, sobre el conocimiento. La comunidad científica va a aceptar cada vez con mayor naturalidad el hecho de que el conocimiento no tiene dueño, con la evidencia que da la constatación cotidiana.

  • Se va a ver severamente afectada la noción de individuo, ya que la interrelación con los demás va a volverse mucho mas marcada, en términos de lo que produce. Cada vez va a diluirse más el trabajo de una persona en el de un grupo colaborativo, o tal vez muchos, y esos grupos cambiarán con el tiempo, apareciendo y desapareciendo. Es algo que ya se ha visto, aunque aún la ética centrada en el individuo y su círculo cercano han resistido el embate. Digamos que, con el tiempo, engordar la hoja de vida va a ser algo mucho más irrelevante que ahora.

  • Va a ser mucho más fácil investigar sobre temas que estén más a la vista, pues la investigación secreta, como la investigación militar o la investigación secreta de las farmacéuticas va a verse en severa desventaja frente a la investigación abierta. Y finalmente, se terminarán desclasificando los resultados de la investigación secreta, y legal o ilegalmente, estarán a la disposición de todos.
¿muy tostado?

11 comentarios:

Frau Rodriguez dijo...

M*** Lanark querido:
Ayer leímos con Jakob un breve reporte del desarrollo de una tecnología aracnoidal -la producción del material de la tela de aranya- a nivel industrial usando bacterias -modificadas genéticamente, of course- y máquinas sofisticadas. Súbitamente nos sentimos parte del pasado. Lo que dices no es tostado, es una opción de lo que puede pasar.

Has dicho nieve? esa capa blanca que todo lo embellecía y que ahora es una cosa remota por allá del pasado? Este invierno ví moscas y hormigas como si tal, oigo cantar a los pájaros como si de abril se tratara. La tostada es la realidad.

Espero que hayas tenido unos tranquilos días de asueto y que en este anyo del dulce de leche (o del cerdo como en el almanaque chino) lleves a cabo todos tus nobles e innobles propósitos. Oye, es tu anyio, btw!!! pues mira, doble buen auspicio.

Yo estuve con J. en la casa de sus padres (en aquella ciudad cerca de Colonia) pero sin sus padres, que se fueron de vacaciones a su ciudad natal (Danzig aka Gdansk), así que fue una experiencia inédita e interesante. Celebramos el primer aniversario de bodas, jaja -ya un anyo, pucha-.

Un abrazote de anyo nuevo.

M.

Anónimo dijo...

Como siempre, brillante artículo. Después de leerlo detenidamente se me ocurren un par de comentarios.

En primer lugar, estoy de acuerdo en que el modelo de racionalidad burocrática parece inadecuado para el dinanismo con el que circula -o podría circular- el conocimiento en las sociedades de la información. Ahora bien, ¿las referencias a la "agilidad" no tienen también algo de mítico? ¿Acaso no es la enésima ilusión progresista? En el mundo empresarial y laboral de los años ochenta se hablaba constantemente de la necesidad de sustituir la racionalidad burocrática por la flexibilidad, pero ¿acaso esta nueva fórmula no ha implicado nuevas formas de control, dominación y desigualdad en el acceso a la información? ¿Por qué hemos de creer que el modelo flexible debe ser necesariamente mejor que lo anterior, con todos sus defectos (que los tiene, y muchos)?

En segundo lugar, y al hilo de la utilización ideológica del concepto de autor (que no es más que el enésimo producto burgués, individualista y moderno) estoy de acuerdo en que la obra artística en la cibersociedad tiende a ser principalmente colectiva, lo cual no es más que un reconocimiento explícito de algo más universal de lo que creemos, a saber: la evidencia de que toda obra, en verdad, forma parte de un tejido cultural mucho más amplio y que tiene su origen en otras obras.

Quizás el error que observo últimamente es la tendencia a identificar en muchos medios de comunicación el concepto de autor con el de copyright. Me opongo al primero por ser un producto histórico e ingenuamente individualista, pero creo que el arte, la ciencia y el conocimiento en general, no pueden sobrevivir si no hay una retribución "autorial". He ahí, quizás, el punto insuperable. Compatibilizar el dinamismo de la sociedad de la información, la superación del concepto de autor-individuo y mantener la retribución "autorial" me parece un desafío demasiado ambicioso.

Un abrazo, compañero
Stavrogin

shoegazer dijo...

Yo pienso lo contrario que Stavrogin: Creo que no tiene mucho sentido luchar contra la noción de autoría, pero sí contra la remuneración económica, sobre todo cuando esta última depende de la privatización del acceso al producto cultural (derechos reservados). La noción de autor se disuelve cuando así se requiere naturalmente; en estos días tenemos autores colectivos, en otros tiempos poco se conocía de los autores (por ejemplo, compositores del medioevo) y sus producciones iban pasando de boca en boca... Pero es forzado pretender que uno no piense en una intención, una mano detrás del texto (o varias). La autoría colectiva también es autoría. Otra cosa es la glorificación del artista, claro, que sí me parece una perversión burguesa pero al mismo tiempo fue el curso natural en la lucha por la autonomía del arte (que es otra entelequia, a mi juicio, pero era históricamente necesaria).

Ahora bien. Estamos hablando de utopías, entonces diré que en mi utopía todos los que pudieran trabajarían unas tres, cuatro horas diarias en labores de subsistencia (agricultura, construcción, servicios públicos, ciertas industrias, etc), y tendrían el resto del día libre para lo que se les antoje (dormir, tirar, escribir libros, consumir drogas, ver cine, jugar dominó, cazar mariposas, qué se yo). Cada uno tendría la subsistencia asegurada y no habría ningún estímulo al ascenso social; de hecho, la ambición monetaria sería muy mal vista, y sería inútil porque no se estarían produciendo artículos suntuarios. Bueno, en ese escenario, resulta obvio que quien produce bellas obras de arte en su tiempo libre no recibe remuneración alguna, ni la necesita. La enseñanza secundaria y superior también sería "un hobbie", porque se sabe que es muy gratificante enseñarle a gente que quiere aprender y no está obligada.

Ahí está pues mi poco original utopía ¿socialista? supremamente adolescente. Eso no va a suceder, pero entre tanto sería bonito dar ejemplo. En este momento el problema de renunciar a los derechos es que otro menos altruista se queda con la plata - como en la piratería de videos en Colombia, en manos de mafias paramilitares. Pero, en todo caso, si ellos pueden venderme un DVD por medio dólar, ¿por qué en una tienda valen $40? No me vengan con que la inversión es muy grande: puedo hacer DVDs en mi computador.

Por otra parte, eliminar la remuneración sería tal vez un buen paso hacia mi objetivo más modesto de imponer una moratoria mundial por diez años a la publicación de todo género (científico, fílmico, musical...). Creo que el mundo necesita un ayuno de cultura para digerir lo que se ha producido y bajar un poco el ritmo, porque vamos a toda velocidad con los ojos cerrados.

shoegazer dijo...

Aclaraciones sobre mi post anterior:
1. Sí, hoy voy a sostener que el arte es un hobbie y la ciencia también.
2. En mi utopía, importa más la justicia que la libertad.
3. Considero la libertad como una fantasía que ya ha hecho bastante daño. Igual que la justicia.
4. Me reservo el derecho a contradecirme con respecto a todas las afirmaciones anteriores. Y, a propósito de lógica, me parezco muy simpática.

Lanark dijo...

Marcelius: Qué chévere lo de las telas de araña. Seguro que andan de afán porque los de los nanotubos van a pocas narices. En todo caso, la historia se está poniendo muy rara.

Sobre la nieve, me dijeron que en febrero del 2006 nevó en Glasgow. No sé si pueda aspirar a ver nieve en el año mas caliente que ha conocido la tierra (supongo que desde que se solidificó la corteza, o desde que hay oxígeno en la atmósfera, o algo así). Se supone que este año va a estar mas caliente que los dineros que se descubrió que la Exxon les estaba pasando a los que trataban de confundir a la opinión sobre el calentamiento.
Chévere que sea mi año, aunque no se en qué sentido... ¿soy Cerdo? bueno, en el sentido chino, no en el de don Carlos Molina. Este año cumplo por primera vez un número de años que es producto de dos cuadrados perfectos mayores que 1.

Suena bastante chévere tu aniversario. Ich gratuliere Ihnen (beide). Habe ich den Deutsch vergessen?

Stavrogin: Gracias, de nuevo, por tomarte el trabajo de leer un texto tan poco sustancioso, aunque lleno eso sí de datos.
Sobre la agilidad, tienes toda la razón ahí. Probablemente sólo séa que, como decía Ajahn Munido, citado en un texto anterior, "nos dejamos agarrar por las olas" de la actividad frenética. Sin embargo, no sé hasta que punto podamos abstraernos de ese ritmo frenético de nuestra época.
Tarde o temprano, claro el ritmo alcanzará su cúspide y frenará, ojalá con una moratoria como la que propone Shoegazer y no con una guerra mundial.
Supongo que tenemos hasta el 2012 para afanarnos, jejeje

Tal vez el problema de la remuneración viene de considerar que el sistema de producción en esta época post-individual sigue siendo individual. Sin llegar a la utopía shoegazeriana, me imagino que el sistema de subvenciones del que viven los programadores de Código Abierto también evolucionará, permitiendo que los que se beneficien con su trabajo puedan ayudarlos mejor a mantenerse. Con algo de suerte, el cambio en la propiedad del conocimiento permita cambiar poco a poco también el concepto de propiedad privada, para que no necesitemos apegarnos al viejo modo de producción. Probablemente no de la forma radical de una utopía, sino en formas mas moderadas.

La idea de autor y copyright, es tan suculenta, que creo que la dejo para después. Para un comentario posterior, o para un post posterior.

Shoegazer: Totalmente de acuerdo con tu posición frente a la retribución (como le mencioné a Stavrogin) pero si vamos un paso a la vez, superaremos tal vez primero la noción de autoría que la de retribución por autoría. Lo digo porque declararse en contra de la primera sólo generará unos golpes condescendientes en la espalda, pero habrá quien persiga con motosierra al que se declare en contra de la segunda.

Mil gracias por tu delicioso borrador de utopía, y los agudos apuntes históricos sobre la autoría en el arte, también me voy a abstener por el momento de comentarlos, para no extenderme ni alejarme del tema. Diré sin embargo que el hecho de que en tu utopía importe más la justicia, la hace menos descabellada.

Y la moratoria... ¡LA APOYO COMPLETAMENTE! Sólo dame un par de años para escribir hasta hastiarme, antes.

Yo, la verdad, te encuentro mucho más que simpática

Lanark dijo...

Lo he pensado un poco, y creo que tengo ahora un poco más claro lo que estamos discutiendo sobre la agilidad y la ilusión progresista, y también sobre la autoría y la retribución sobre la autoría.

Ese culto a la agilidad parece ser una característica del capitalismo postindustrial (que podríamos tal vez también llamar informático) que se basa en un principio de "tomar, morder y botar". El mismo principio determina que se produzcan bienes que rapidamente sean obsoletos, que se establezca un culto a la juventud como valor laboral, y cultural, importantísimo, y que aparezcan empresas que no producen nada, sino que compran otras empresas, las desangran, y las hacen quebrar o las venden.

Y está claro entonces que tarde o temprano tenemos que deshacernos del culto por la agilidad, que por cierto tiende a hacernos bastante infelices, aunque pueda al menos darle al que esté despierto una lección sobre la inpermanencia.

Sin embargo, tengo la esperanza de que un cambio lleve a otro: se redefine el individuo (por ejemplo, a través de la noción de autoría) con lo cual se redefine la propiedad, con lo cual deja de tener sentido la acumulación de la propiedad, y se comienza a dudar de la noción de progreso como la conocemos. Finalmente, si se ha redefinido, o desaparecido, la noción de progreso, ya no tendremos que afanarnos.

En un mundo que no es una carrera contra el tiempo para llenarnos de bienes mientras somos jóvenes, porque de otro modo peligra nuestra supervivencia después. Todas estas veleidades del culto a la agilidad, a la juventud, a la flexibilidad, y lo que es peor, al crecimiento demográfico via crecimiento del mercado, son una impronta de nuestra época que está destinada a desaparecer tarde o temprano.

Anónimo dijo...

todo esto me lleva a pensa que estamos ad portas de un nuevo cambio drástico (para mal o para bien no sé) de nuestro sistema social asi como lo fue el del feudalismo al renacimineto o el de la revolución industrial.

Porque creo que los conceptos donde manejamos lucro, autoria, mercado, política etc estan tambaleandose pues ya casi no tienen sustento.

Lo interesante sería especular cual seria ese cambio, pero si de algo estoy seguro es que los artistas y los cientificos van a salir bien librados por la necesidad obligada que tiene una sociedad de ellos. Sea por hobbie o por profesión.

cuando volvais Lanark terminaremos especulando con unas cuantas cervezas encima sobre el 2012 probablemente.

James D. Manson dijo...

Saludos, Alvarito, y felices fiestas de Reyes Magos.
Respecto a este artículo, en alguna ocasión "el Gran Jaguar", Mauricio Vásquez Prieto, dijo que "la Internet es la democratización del conocimiento". Y creo que no es sólo del conocimiento, en verdad...
Pero sin irme por las ramas, en particular a mí, ciertos programas de intercambio de archivos me han permitido encontrar normas técnicas, manuales, guías, y demás cosas que ajustan con la profesión, y que de otro modo, tendría de gastar miles de pesos en adquirirlas (ah! y se me olvidaba la gran cantidad de libros que he podido consultar). El problema de los derechos de autor sí obedece a un principio simple: la gente trabaja para obtener una remuneración económica. Pero por otro lado, están todos aquellos que, con sólo voluntad y ganas, han creado una gran suite de programas de código abierto (Open Source Code). Y estas posiciones tan encontradas hacen que, particularmente en mi caso, no pueda emitir una opinión a favor o en contra de estas alternativas de adquisición de información.

Lanark dijo...

Bochica: Me encanta ver que no soy el único que está convencido de la inminencia de ese cambio, ni el único que trata de imaginárselo.

En cierto modo confío en la ley de Murphy, que dice que lo que puede salir mal, saldrá mal, y tiene un corolario que dice que si la ley de Murphy puede salir mal, saldrá mal. Todo esto para decir que las catástrofes usualmente no son todo lo catastróficas que pueden ser; que ellas también tienden a decepcionarnos.

Ojalá tengas razón sobre la necesidad de los artistas y científicos; todo depende de la forma de percibir de la sociedad.

Y lo de las cervezas... pues claro. Apenas puedo esperar.

J.D. Manson: No se en qué contexto nuestro "monstruo" Mauricio Vásquez dijo eso, pero me suena bastante ingenuo. Tal vez la internet democratice el conocimiento, pero lo democratizará entre los que tienen un acceso técnico suficientemente bueno, y unas capacidades que les permitan sacarle provecho. O sea que es una democratización para una élite.

Por otro lado, la influencia de la informática sobre la cultura sí la está cambiando para todos, y nos va a ayudar a sacudirnos de encima una cierta concepción del << yo >>, con todas sus arandelas sobre la propiedad, la retribución, la ética, etc.

Tu principio simple de que "la gente trabaja para obtener una remuneración económica", está ya mismo perdiendo su valor, en tanto que la supervivencia y el bienestar no dependan de una remuneración económica concreta por un trabajo concreto.

He resaltado los "concretos" porque son el asunto clave: tal vez tengas un poco idealizados a los creadores de software de código abierto; pero ellos trabajan por una retribución de la sociedad también, sólo que ésta no viene en forma de un contrato concreto. La sociedad cada vez adquiere una mayor conciencia de la necesidad de retribuir a quienes hacen algo que debe hacerse, sin que éstos tengan que ser "echa'os p'a'lante" y luchar por esa retribución con uñas y dientes, quitándosela a otros si es posible.

Eso es parte del cambio que está ocurriendo. La contraposición de opiniones que te preocupa tiene sus años contados.

Anónimo dijo...

Eso de la utopía radical de Shoegazer suena bastante bien. Desafortunadamente creo que, al cabo de algunas generaciones, muy seguramente el arte, el conocimiento y la ciencia en manos de quienes quieran hacerlo en su tiempo libre, teminarían polarizando sectores, volviendo poderosos a algunos y casi que inevitablemente nos llevarían de nuevo a un mundo frenético, con democracias propias de élites aisladas (y habría que ver de qué élites estaríamos hablando: unas realmente inalcanzables), y tal vez, sólo tal vez, quizá tras esto vendrían de nuevo los estómagos vacíos.

Lamento mostrame tan adepto a la Ley de Murphy, pero estos procesos sociales a veces parecen seguir a rajatabla ciertos preceptos de la entropía. Eso tal vez vendrá en los genes? El agente Smith dijo que en algún momento se construyó una Matrix ideal (de hecho, creo que era muy parecida a la utopía de Shoegazer), pero que los humanos simplemente no funcionaron, y dejaron de servir como baterías. Hubo necesidad de volver al mundo disparejo que conocemos. Espero no ofender con la referencia, pero me parece que el comentario me viene de pelos, así haya sido de Smith.

Tal vez si nos fuera permitido establecer un punto de quiebre entre una y otra utopía (como casualmente ha venido ocurriendo en la historia), cuando los observadores de la realidad (me refiero a la utopía en marcha) empiecen a sospechar que la utopía vaya perdiendo valor como contexto generador de felicidad, o empiecen a detectar que la gente mire su reloj con más frecuencia que lo usual, y que se nos permita que cada par utopía-punto.de.quiebre sea planificado por una neo-élite de los que Lanark en un post previo definió como "sociólogos de mochila", podríamos incluso llegar a ser completamente felices. Creo que esa sería mi utopía y, en vista de que ni Shoegazer ni Lanark se sentirán mal porque la tomé de su propia autoría, vale doble. Y un buen punto de quiebre planificado sería, por qué no, la moratoria mundial de 10 años para las publicaciones.

Estoy de acuerdo en que la democratización del conocimiento, con base en lo que la era de la información proporciona, es realmente un asunto de élites. Tal vez esto no ha cambiado con la historia, sencillamente creo que la población se ha incrementado, pero el porcentaje de gente que tiene acceso al conocimiento se mantiene muy estable. Decir esto es una necedad, simplemente es mi percepción, sin base en hechos o datos concretos. Indudablemente la informática ha hecho que la sociedad sea tocada en su fibra íntima por el conocimiento que precariamente se llamaría global, pero eso no lo democratiza. De hecho, me parece que lo convierte en una balanza amañada, y creo que esa es la razón de la desaparición de las artes, las tradiciones, las culturas y las sociedades de las minorías, con lo cual se pierde la representatividad que -se supone- caracteriza a una democracia. Seguramente algunos sectores del conocimiento hayan sido un poco más nocivos que otros desde esta perspectiva de la canibalización del saber, pero hay ejemplos de que no se trata de excepciones a la regla. Desde las religiones hasta las ciencias duras, todos los aspectos del conocimiento (creo que me estoy metiendo en problemas al pisar sin más algunos terrenos metafísicos), a medida que fuimos moviéndonos de la pintura rupestre y la tradición oral a la internet, se fueron tragando dictatorialmente (y creo también que con la economía como escudo de armas) al conocimiento menos adaptado, no por eso menos válido. Proceso de selección natural? o tal vez sea mejor creer que la historia juega a los dados?

Lanark dijo...

Anónimo: Creo que yo también me alcanzo a imaginar cómo pueden ser de cerradas unas élites basadas en el sólo conocimiento. Y la tendencia a crearlas parece ser una fuerza de la naturaleza: en los foros de preguntas sobre Linux uno puede ver cómo se alternan épocas en que los expertos responden altaneros e irrespetuosos a las preguntas poco brillantes, y épocas en las que la comunidad llama al orden a los que están espantando a los tímidos debutantes en esas lides.

Sobre las leyes de la entropía, completamente de acuerdo. Y aún hay mas. Las leyes de la entropía, que claramente gobiernan también los procesos sociales, son varias, a saber:

1) La conocida de todos: que todo tiende al desorden, que es lo mismo que el equilibrio.

2) Que cerca del equilibrio, tienden a establecerse estados estacionarios donde la creación de entropía es mínima, es decir, el camino al desorden es más lento a medida que uno se acerca al punto de mayor desorden.(formulada por Onsager y De Donder)

3) Que lejos del equilibrio tienden a generarse estructuras autoorganizadas que administran de maneras complejas la generación de entropía para mantener su propio orden. Esas se llaman estructuras disipativas, y fueron definidas primero (creo) por Prigogine.

El caso que más interesa en las sociedades altamente organizadas, y en los fenómenos de la vida en general, es el tercero. Las estructuras, sin embargo, no son estacionarias ni eternas, sino que pueden cambiar, evolucionar y organizarse, adaptándose hasta cierto punto a la disponibilidad de "orden". Pero el caso, es que éstas no son estáticas.

Espero que no sea impertinente el comentario de lo que he llamado leyes de la entropía, que me parece una denominación suficientemente buena (creo que no se han agrupado bajo un sólo rótulo). Agradezco al Anónimo por darme el papayazo de exponerlas aquí.

En fin. La relevancia de esas leyes al caso discutido de las utopías, es que las utopías pueden adaptarse a los cambios externos, además de tener una dinámica interna que las cambie por sí sola, y pueden derivar hacia algo bastante diferente a su funcionamiento original. Por egemplo, volver a una concentración del poder. Y desde luego, es necesario entender la dinámica y poder corregirla, además de una reflexión permanente sobre hacia dónde hay que corregir. Ahí está la neo-élite.

En Matrix yo creo que se inspiraron en el hecho de que el hombre está claramente construido para una vida dura, con peligros, con algo de sufrimiento, con algo de rudeza. Una vida tan buena como la que llevamos algunos es algo que no se había visto sino en un porcentaje ínfimo de las muchas decenas de miles de años que tiene la especie. Ni hablar de una vida con todavía menos preocupaciones. Los planeadores de la sociedad tienen que planear una sociedad que cambie, en la que pase algo. Y en la que todo no sea demasiado fácil. En ese sentido, la moratoria estaría de lujo.

Sobre la depredación de unas formas de conocimiento sobre otras, es una lástima, pero hay quien dice que no sólo es inevitable, sino que debe ser así. Yo no estoy de acuerdo en que deba ser así, pero sí en que es muy difícil de evitar.

En ese sentido tengo la idea tremendamente moderna de que se debería documentar todo el conocimiento, y tener gente que lo desempolve de vez en cuando para mantenerlo vivo, así sea en animación suspendida. Un archivo con todas las teorías revaluadas o pasadas de moda, con todo el conocimiento debidamente resumido, organizado y guardado. Ahora que lo pienso, no sé de dónde tengo esa convicción. Ideas románticas de bibliotecario frustrado, tal vez.

Ahora que el olvido de ciertas tradiciones parece estar en la agenda ideológica del "nuevo orden mundial" hay un gran peligro de perder gran parte de nuestro patrimonio. Y no es cuestión de que no se pueda medir su valor, porque sí se puede hacer, con tanto rigor como tiene la ciencia de la economía, lo que pasa, es que las teorías económicas que se empeñan en utilizar son muy mediocres y faltas de sensibilidad a cosas importantes. Es mas o menos como empeñarse en utilizar "todo lo que sube tiene que bajar" en vez de las leyes de Newton como él las formuló.

Los argumentos económicos para declarar inviables ciertas actividades del estado, por ejemplo, se suelen mover entre los polos de la idiotez y la mentira, aunque en contados casos puedan usar argumentos de verdad.

Y la economía, valga la aclaración, también debe eventualmente reformularse para incluir las definiciones más deslocalizadas de individuo, propiedad, y todo eso.

COMPREN, COMPREN